domingo, 3 de julio de 2016

RAE 1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS DESARR. GRÁFICO PLASTICO

R.A.E
NÚCLEO PROBLEMICO NUMERO 1
Resumen analítico en Educación
Desarrollos Gráfico plásticos
Tutor: Jhessper Botello Agredo
Licenciatura en Pedagogía Infantil

Semestre V

1.Título

 Fundamentos Teóricos que sustentan las diversas tendencias manifestaciones Artísticas.




2.Autor


Andrea Carolina Mendoza Lozano

                 3.Feha

     Julio 2 de  2016

        
            4.Palabras claves








          5.Descripción














 

6. Fuentes














 








7. RESUMEN



























Resumen

















Los desarrollos artísticos están ligados a la evolución misma de la humanidad, es una manera de expresión, de contacto con el mundo que rodea al ser humano. Desde siempre diversas manifestaciones artísticas van de la mano del mismo desarrollo  y avance de los pueblos. A nivel individual el aspecto artístico fomenta una manera de conectarse con el medio, de comprender y de explicar la naturaleza y sus caprichos, es una forma de afianzar conceptos de estética, cultura, arte, danza , etc . Los desarrollos artísticos permiten el estimulo de la creatividad desde los primeros años a la vez promueven formas diversas de expresión de gustos, sentimientos y vivencias del ser humano.
El arte entonces no es algo exclusivo de las grandes academias y escuelas especializadas, debe comprenderse como un elemento enriquecedor y motivador de los talentos y potencialidades del ser humano, un elemento



EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL Concepto y objetivos de Colombia aprende

EL PAPEL DE LA EDUCACION ARTISTICA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL EDUCANDO.

LA MUSICA EN LA FORMACION INTEGRAL DEL HOMBRE (Edgar Willems - Gloria Valencia Mendoza)


Con la elaboración de este trabajo abordar los fundamentos básicos que respaldan el impacto positivo del aspecto grafico plástico en los niños menores de 7 años.
El niño atraviesa por determinadas etapas de expresión, especialmente en la plástica, estas etapas están íntimamente ligadas a su desarrollo evolutivo, se presentan en los niños de diferentes culturas con características específicas, según lo explican V. Lowenfeld y W. Lambert.  En estos sentidos estudiosos de la materia dan relevancia a lo que significa el desarrollo integral de los niños aplicando como fundamento el aspecto artístico y grafico plástico como herramienta de aprendizaje.

Podemos mencionar en este apartado un elemento fundamental que se ha convertido en una base de comprobaba eficacia en los procesos pedagógicos con menores de 7 años ; se trata de la música, que inicialmente se consideraba una actividad exclusiva y destinada únicamente para los virtuosos, pasa a ser un aliado del los proceso de desarrollo integral en la primera infancia tal como lo señala Gloria Valencia Mendoza en su trabajo LA MUSICA EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL HOMBRE: La música pues se ajusta de manera práctica a los proceso que hoy en día se surten dentro de los programas de estudios que involucran a los pequeños menores de 7 años, no solo desde el punto de vista cognitivo sino como integrador de todas las áreas  que conforman el desarrollo integral del infante.
De otro lado apoyados en los conceptos de estudios de Viktor Lowenfeld podemos advertir los principios sobre los que se sustenta el trabajo grafico de los niños y su expresión  a partir de su libre expresión y el desarrollo en las diversas etapas  que conforman el desarrollo y la evolución del niño desde el garabateo hasta la conformación de formas mas concretas de manifestación, asunto este que contribuye  al desarrollo de la creatividad y permite una libre interpretación y descripción y expresión a partir del desarrollo, grafico del niño pasando por la etapa del garabateo, luego pasando a la etapa pre esquemática, etapa esquemática, etapa del realismo, la etapa del pseudo naturalismo y finalmente la etapa de la decisión. Con lo expuesto por Lowenfeld y sus apreciaciones respecto del desarrollo grafico plástico se confirma la importancia de éste dentro de un desarrollo integral al que debe llegarse con los niños en educación inicial.

Finalmente el MEN da relevancia y especial significado al énfasis artístico dentro de la educación preescolar asi:

Los objetivos de la Educación Artística y Cultural en la Educación Preescolar, Básica y Media son:

Propiciar estrategias pedagógicas que desarrollen competencias básicas a través de procesos de pensamiento complejo y sistémico que permitan la comprensión, análisis e interpretación crítica y reflexiva de las prácticas artísticas y culturales de los contextos local, nacional e internacional.
Generar condiciones para el desarrollo integral en torno a la Educación Artística y Cultural como campo de conocimiento.
El estado colombiano con esto también da una importancia mayúscula a lo que significa apropiar los procesos de educación desde el área artística apoyando el talento de los niños, propiciando un ambiente escolar adecuado que promueva las artes, la danza , la musca, la pintura, el dibujo como elemento integrado al desarrollo escolar




















8.Conclusiones

























El aspecto artístico debería ser una asunto de relevancia en el desarrollo  del plan de estudios,  en la actualidad se considera como un asunto o una asignatura de menor importancia; en algunas instituciones se le relaciona a veces con un tema de menor trascendencia y se considera que no es una carrera seria y en muchos centros de educación no se l e da el reconocimiento y la valía al tema artístico al parecer éste se limita únicamente a la etapa preescolar en la que se admite su utilización y su aplicación pero no tiene una continuidad en  básica primaria y menos hacia la etapa de secundaria.

A nivel individual el aspecto artístico fomenta una manera de conectarse con el medio, de comprender y de explicar la naturaleza y sus caprichos, es una forma de afianzar conceptos de estética, cultura, arte, danza , etc . Los desarrollos artísticos permiten el estimulo de la creatividad a la vez promueve formas diversas de expresión de gustos, sentimientos y vivencias del ser humano.
El arte entonces no es algo exclusivo de las grandes academias y escuelas especializadas, debe comprenderse como un elemento enriquecedor y motivador de los talentos y potencialidades del ser humano.

Los docentes deben ser conscientes de la importancia del trabajo grafico y lo que significa en el contexto de a educación inical es importante identificar las etapas por las que atraviesa el pequeño cuando se enfrenta a un papel y un lapiz y permitirle elaborar su concepto del mundo desde lo grafico al tiempo que se le guía para que desarrolle poca a poco y con mas claridad el mundo que le rodea partiendo desde el trabajo con dibujo con pintura irá concretando su manera de ver el mundo al tiempo que se conecta con su entorno y sus semejantes





No hay comentarios.:

Publicar un comentario