R .A.E
NUCLEO PROBLEMICO NUMERO 2
Resumen analítico en Educación
Desarrollos Grafico plásticos
Tutor: Jhessper Botello Agredo
Licenciatura en Pedagogía Infantil
Semestre V
1.Título
|
Formación
y Desarrollo de la Expresión Artística desde las Artes Plásticas y Visuales
|
|||
2.Autor
|
Andrea
Carolina Mendoza Lozano
|
|||
3.Feha
|
Julio 2 de 2016
|
|||
4.Palabras claves
|
|
|||
5.Descripción
6.
Fuentes
7.
RESUMEN
|
Muchas veces descubriremos que el niño se
expresa gráficamente con más claridad que en forma verbal siendo una
actividad de la que disfrutan enormemente.
Desde el arte, la pintura o el dibujo el
niño intenta llevar a la realidad lo que percibe, las sensaciones que va
recibiendo y en la actividad grafica lo relaciona e intenta representarlo de
esta manera se convierte en lenguaje de su pensamiento y medio de expresión.
Por
medio del dibujo el niño cuenta, informa sus impresiones de los objetos a
veces de forma más clara que oralmente.
Un proceso en el que toma
diversos elementos de la experiencia y les otorga un nuevo significado. Los
transforma. La actividad grafico
plástica ligada al juego y la lúdica permite un completo desarrollo del niño
que parte desde lo corporal, que refuerza su motricidad a la vez que se
convierte en una manera divertida para que el niño plasme su propia visión de
la naturaleza, los objetos, animales , su entorno y las personas con las que
se relaciona.
LA EXPRESION PLASTICA – ACTIVIDAD LUDICA
EN LOS NIÑOS PEQUEÑOS – Documento de internet – Dirección:
DESARROLLO DE LA EXPRESION GRAFICO
PLASTICA
https://desarrollograficoplastico12.wordpress.com/tecnicas-grafico-plasticas-para-preescolar/
Uno de los ejes fundamentales
de la expresión artística es el relacionado con el ambiente grafico plástico,
un ingrediente que favorece la capacidad del niño de expresarse, de llevar a
a practica lo que siente y cre con respecto a lo que a diario observa.
De esta manera en el ambiente preescolar es importante desarrollar estas actividades que son
enriquecedoras que estimulan la percepción,
imaginación, sensibilidad, juicio crítico y estético en los niños y niñas.
En este
orden de ideas se constituye el juego en un elemento que integra todas las expresiones
artísticas, es decir que con el juego se articule toda la labor pedagógica
orientada a favorecer la expresión espontanea y libre de los niños en su contexto
escolar. De acuerdo con su edad hay
actividades que son apropiadas para ejecutar por parte de los docentes.,
algunas que se sugieren pueden ser:
a.
Lectura y
comentario de Laminas
Actividad
que permite que los niños disfruten y valoren la creación a través de las
emociones que transmite un cuento u obra, puede incluirse la música como
complemento en la etapa de lectura.
b.
Recorridos
virtuales
Es
pertinente aprovechar algunos sitios de internet que gracias a la utilización
de imagen sonido y animación deja acceder a los niños a las manifestaciones
artísticas diversas, se pueden ubicar sitios de museo que permiten un paseo
virtual por distintas partes del para observar objetos de arte y pintura.
c.
Exposiciones
en el Jardín o escuela
Estimula
el trabajo de los niños un espacio para reflexión en la que los niños
manifiestan sus trabajos, colgar obras, propiciar reflexión sobre el trabajo
, generar comentario y motivar la estética de los niños y llevarles a ser
reflexivos.
Otras
actividades puntuales y de fácil realización en las aulas de clase tiene que
ver con el trabajo concreto de grafico plástico y sus diversas variabes y
materiales tales como:
Dactilo
pintura, rasgado y recortado, ensartado, esgrafiado, filigrana, enhebrado,
origami, todas estas actividades enfocadas al trabajo artístico, la evolución
grafico plástica y la consolidación del aspecto psicomotor.
|
|||
![]()
8.Conclusiones
|
Actividades que involucran movimiento,
coordinación y despliegue de creatividad , son propicias para el desarrollo
precisamente del niño en sus distintas dimensiones.
Es deber docente asociar el juego y
permitir que más que una tarea estricta sea una forma que permita la
expresión del sentir de los niños frente a lo que se les propone, es una
manera de permitirles expresarse, desarrollar un concepto relacionado con
texturas, tamaños, formas y colores, actividades que llevan al conocimiento a
la comprensión e identificación, así
mismo son más conscientes de su cuerpo
de sus capacidades, es decir que estas actividades van generando una mayor
confianza y fortalecimiento de sus
capacidades psicomotoras.
Actividades de rasgado, recortado,
ensartado, dactilopintura entre otras, permiten afianzar capacidades
comunicativas y el respeto y aprecio por la estética que implica el trabajo
artístico
Los
docentes deben ser conscientes de la importancia del trabajo grafico y lo que
significa en el contexto de la educación inicial es importante identificar
las etapas por las que atraviesa el pequeño cuando se enfrenta a un papel y
un lápiz y permitirle elaborar su concepto del mundo desde lo grafico al
tiempo que se le guía para que desarrolle poca a poco y con más claridad el
mundo que le rodea partiendo desde el trabajo con dibujo con pintura irá
concretando su manera de ver el mundo al tiempo que se conecta con su entorno
y sus semejantes
El pedagogo infantil debe conocer las fases del
garabateo que son propias en distintas edades .El papel del docente siempre
debe ser el un facilitador para que el niño conserve el interés, desarrolle
su intuición, la sensibilidad, la percepción y el desarrollo del sentido de
la estética.
Debe tenerse en claro que las artes plásticas son
una herramienta de expresión del niño, y por lo tanto debe respetarse la
individualidad de cada niño o niña y no
esperar encasillarlos en un molde que deba ser repetitivo en cada uno,
por el contrario se trata de llevarles a manifestar su manera de percibir, de
captar y de reproducir el mundo que les rodea
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario